Chema Fuentes Salado es el
capataz que dirige la cuadrilla de costaleros de María Santísima
de las Angustias, de la Hermandad del Huerto.
Pregunta: ¿Cómo
crees que afecta el estado de alarma a hermandades como la del
Huerto?
Respuesta: Buenas, en
primer lugar, muchas gracias por contar conmigo para esta
entrevista. El estado de alarma ha afectado a todas las cofradías y
por supuesto nos ha caído como un jarro de agua fría a todos. En
especial, a la hermandad del Huerto, puesto que teníamos una
ilusión muy grande por un nuevo Domingo de Ramos. Pero lo más
importante ahora mismo, es rezar por todas aquellas personas que lo
están pasando mal. Si Dios quiere volveremos a disfrutar de las
cofradías.
Pregunta: ¿Qué
le dices a tus costaleros para estos días de confinamiento?
Respuesta: Lo
primero, recordar la suerte que tiene la virgen de tener una
cuadrilla tan humilde y tan sencilla como la que tiene. Sobre el
tema del confinamiento, solamente decirles que se lo tomen con
paciencia, calma, que cuiden de sus familias, que recen mucho por
las personas que lo pasan mal y que en sus hogares nunca falten la
esperanza y la salud.
Pregunta: ¿Cómo
empezaste en tu carrera de capataz? ¿Quién te animó a ser capataz
al frente de una cuadrilla? ¿Has dirigido más pasos aparte
de las Angustias?
Respuesta: La primera
vez que me puse el terno negro de capataz fue en el año 2011 siendo
contraguía del Señor del Amor.
Animar lo que se dice animar, no
fue así. Creo que son oportunidades que te da la vida y si te gusta
tienes que aprovecharla.
Sí, he pertenecido al equipo de
capataces de Afligidos y del Patrón, salí un año en la peña de
La Ilusión de contraguía en el palio y en la actualidad, soy el
capataz de la virgen de las Angustias y pertenezco al equipo de
capataces de Paco Nodal en el Señor del Perdón.
Pregunta: ¿Qué
cualidades crees que debe de tener una persona para estar al frente
de una cuadrilla de costaleros? ¿Y para formar parte del cuerpo de
auxiliares?
Respuesta: Antes
que cualidades, para mí tiene que sentir verdaderamente lo que está
llevando y que sea una persona cristiana. Pienso que debe de tener
poder de convocatoria, que sea una persona que cuide a la gente de
abajo, que intente crear un buen ambiente y que debajo de los pasos
se creen verdaderas familias.
Mi equipo de auxiliares está
formado por verdaderos amigos que sienten y viven esto con mucha
ilusión.
Pregunta: ¿Qué
calles de Chiclana trae dificultades para maniobrar con un paso?
Respuesta:
En Chiclana hay pocas calles con dificultades, pero puedo mencionar
algunas como C/Doroteo, C/Laja, C/Obispo Rancés entre otras.
Pregunta: En los
desfiles procesionales, ¿en que momento del recorrido lo recomienda
al público?
Respuesta: Recomiendo
todo el recorrido, pero si tengo que elegir elijo el momento en el
que la virgen de las Angustias llega al convento de las Hermanas de
la Cruz. Aunque también soy mucho de cofradías de vuelta y de
callejones estrechos.
Pregunta: En el
caminar de un paso, ¿qué detalles son los que más se debe cuidar?
¿Y el de menos?
Respuesta: En los
detalles que yo me fijo es que el paso no vaya botando, que no haga
movimientos extraños y por supuesto, que todas las levantas salgan
bien. En lo que menos me fijo es si la cuadrilla va con el bombo
cogido en el pie izquierdo o derecho.
Pregunta: ¿Se ha
planteado trabajar con otra herramienta de cargar los pasos?
Respuesta: Aunque he
trabajado con costal y molía, sigo siendo fiel a mi estilo, mis
formas y mis maneras. Por lo tanto, me quedo con el costal.
Pregunta: ¿Cómo ves
la posibilidad de preparar una procesión magna cuando acabe la
pandemia?
Respuesta: Pienso que
ahora mismo en lo que menos deberíamos de pensar es en una magna.
Hay que pensar en la situación por la que está viviendo el país y
lo mejor sería pensar en la Semana Santa 2021.
Pregunta: Entre
chicotás, ¿cómo sabes el momento para hacer una parada?
Respuesta: Lo suelo
parar cuando acaba una marcha, cuando algún espectador quiere
cantar una saeta o cuando verdaderamente ocurre algo de imprevisto.
Muy bien, Chema. Hemos finalizado la
entrevista. Te deseamos los mejor y que en la Semana Santa 2021 no
haya sobresaltos.
Muchas gracias a ustedes por la
labor que hacéis, por invitarme a ser partícipe de esta entrevista.
Espero vernos prontos viendo cofradías. Un abrazo.