En nuestra ciudad,
Chiclana de la Frontera a 3 de marzo del 2020, viernes de dolores,
la Semana Santa del presente año se iba a presentar como muy
ilusionante para los cofrades de la ciudad: el Santísimo Cristo del
Perdón saldría a las calles chiclanera como Cofradía, erigido como
tal durante el verano del año pasado.
Todos los integrantes de
la nueva cofradía ha preparado con mucha ilusión la salida del
crucificado por las calles de Chiclana, prevista para el Lunes Santo.
Pero la llegada del COVID19 a nuestro país ha empañado lo que
podría haber sido un gran desfile: la suspensión de la Semana Santa
en Chiclana.
Una de las personas que
ha vivido en primera fila la suspensión de la Semana Santa
chiclanera, en general, y el primer desfile procesional del Perdón,
en particular, es Don Francisco Nodal, Capataz y máximo responsable
de la cuadrilla “Costaleros del Perdón” que serán los pies del
Señor.
Pregunta:
Bienvenido Paco Nodal a EL LLAMADOR DE CHICLANA y muchas gracias por
aceptarnos para realizar esta entrevista. Desde tu cargo al frente
del paso de misterio, ¿Cómo crees que afecta la suspensión de los
desfiles procesionales a esta Cofradía? al ser su primer año, ya
que imagino que el esfuerzo tiene que ser mayor que en una que ya
tiene una línea que seguir.
Respuesta:
Gracias a ustedes siempre por darme esta oportunidad de poder
transmitir mis sensaciones y vivencias en este apasionante mundo de
las trabajaderas y centrándome a la pregunta, el poder confeccionar
una cuadrilla siempre es una tarea complicada a la vez de
emocionante, en el caso de mi Cofradía del Perdón parto de la base
de hacer partícipe a todos los que de una manera u otra han
pertenecido durante estos años atrás a las diferentes cuadrillas
que han existido desde muy niños con el Señor del mayorazgo, mi
primer objetivo como Capataz es que nadie se quede fuera de
“Costaleros del Perdón”, y le ofrezco a todo el mundo la
oportunidad de ponerse en contacto conmigo para pertenecer a dicha
cuadrilla como así es ya una realidad, estoy convencido que estas
circunstancias por la que está pasando la ciudad, el país y
desgraciadamente todo el mundo, lo tomaremos con resignación, con
esperanza y en nuestro caso particular para construir un lunes santo
de 2021 con más ilusión sí cabe, con más ganas todavía , con más
calidad y mimo, ya que los principios nunca son buenos para nadie y
en mi caso como Capataz, para conformar una cuadrilla con más
entusiasmo y compromiso para seguir construyendo y aglutinando a los
mejores hombres para el Perdón.
Pregunta:
Mucho antes de que el Gobierno de España decretase el Estado de
Alarma no eran pocos los cofrades que solicitaban, por sus redes
sociales, una Procesión Magna, para agradecer a Dios el fin de la
pandemia. ¿Qué opinas sobre ello?
Respuesta:
En mi humilde opinión sobre este tema y viendo el transcurso de la
pandemia y su evolución, pienso que debemos comportarnos y
afrontarlo como buenos cristianos que vivimos en la fe, seguir los
consejos emitidos por los diferentes medios estatales y rezar mucho
en casa con la familia para que estas circunstancias remita a la
mayor brevedad, y contestando a tu pregunta, no creo que ahora mismo
sea una necesidad ni una prioridad el plantearnos si quiera el
organizar procesiones extraordinarias, son muchos los familiares que
tienen hospitalizados a seres queridos, por no decir los que no están
pudiendo enterrarlos como quisieran, demos tiempo al tiempo y soñemos
con procesiones en el 2021, ahora vivamos la semana santa con la
familia y aprendamos a rezar en casa que así lo hacían los primeros
cristianos.
Pregunta:
Las autoridades sanitarias, y otros profesionales o expertos, lanzan
varias recomendaciones a la ciudadanía para intentar frenar el
avance del virus y hacer más ameno posible los días de cuarentena
en sus casas, ¿Qué mensajes transmites a los “Costaleros del
Perdón” en estos días tan difíciles?
Respuesta:
Supongo que igual que yo, el resto de Capataces y Auxiliares,
mediante llamadas telefónicas, diferentes medios y redes sociales o
mayormente por mensajes de wasap por los diferentes grupos de
cuadrillas de costaleros, primeramente el mensaje de recogimiento
juntos a familiares en nuestros hogares, el no salir solo en casos
necesarios, recomendar el hacer un confinamiento serio y con mucho
sentido común para frenar esta pandemia, lanzar también un
llamamiento a la ilusión para afrontar un 2021 con más ganas y
compromiso dentro de las cuadrillas de costaleros, y que cuando las
cosas pasan siempre es por algo y que lo verdaderamente es que el
Cristo del Perdón nos quiere a todos en año que viene, todos juntos
nuevamente y sobre todo sanos y salvos.
Pregunta:
Se ha visto casos de capataces que ayudan a algunos de sus ayudantes,
los corrigen en su hacer en el andar del paso, o incluso los enseña;
¿Ese es su caso? ¿Qué requisito exiges para que alguien forme
parte al frente del paso? ¿Qué estilo al andar le ibas a dar a la
imagen del crucificado?
Respuesta:
Contestando a tu primer pregunta, los ensayos y el numero de ensayos
se hacen para que lo aprovechemos todos, tanto los de abajo como los
que vamos por fuera del paso, todos tenemos una misión y una labor
encomendada para que el resultado sea el más optimo y preciso tanto
en las formas como en las maneras el día de la salida procesional.
Respondiendo a tu segunda
cuestión, a lo largo y ancho de este mundo de las cuadrillas de
costaleros, puedo presumir de tener a verdaderos amigos tanto dentro
como fuera de los pasos, y con el paso de los años lo más
reconfortante de todo esto es hacerlo con amigos, el conjunto de
amistad, fidelidad, compromiso, oficio y sobre todo y no menos
importante a los mencionados, el Amor incondicional al Señor y a su
bendita madre, sin esto último nada tiene sentido ni razón de ser.
Y referente a tu última
pregunta, quiero decir, que el paso del Cristo del Perdón andará
siempre de frente sin cambios naturalmente, un caminar acompasado y
sobre los pies y cuidando muy mucho las levantá y arriados, las
reviras serán todas en el sitio para mayor contemplación de fieles,
devotos y público en general.
Pregunta:
Tienes experiencia como Auxiliar de Capataz actualmente en Rota con
la Virgen de la Caridad y también la has tenido en el vecino
municipio de San Fernando con el Cristo de la Sangre, las Mercedes y
el Perdón. Aquí en Chiclana has tenido una importantísima relación
en Cofradías como en Afligidos, Angustias y tu Divina Pastora. En
definitiva, un capataz con un gran currículum al frente de los pasos
y sus cuadrillas de Costaleros, y ahora un proyecto nuevo con tu
Cofradía del Perdón de Chiclana, ¿Cuándo se lo propusieron cómo
fue? ,y si le llevo mucho tiempo pensarse sumarse al reto?
Respuesta:
Bueno este currículum es debido a las ganas incansable de buscar el
sitio perfecto para rezarle a Dios, que es debajo de un paso y no es
más que la infatigable lucha por aportar mi ayuda y mi persona al
mundo de las cofradías, en esta parte de la misma que para mí es
tan emocionante y humilde, como es el mundo de las trabajaderas y sus
Costaleros, siempre y en la medida de lo posible, estaré al servicio
de las cofradías y de sus juntas de gobiernos que me requieran o
necesiten para confeccionar y gestionar a sus cuadrillas.
En el caso del Perdón,
se reunieron conmigo en 2018 para ofrecerme el puesto de Capataz y
así la oportunidad de conformar a los componentes para portar al
Señor el sábado de pasión en su viacrucis del 2019.
Desde aquí y
aprovechando esta oportunidad que me brindáis, quiero tener unas
líneas de agradecimiento a mi Hno. Mayor y a toda su Junta de
Gobierno, por su apoyo y muestras de cariños en estos días tan
difíciles para todos.
Pregunta:
¿Estarás al frente de este martillo en el año 2021?
Respuesta:
te voy a contestar con la última frase que le dije a la Junta de
gobierno de la aquella agrupación parroquial del Perdón, el día
que me citaron para ofrecerme el puesto de Capataz, -Vengo para
Quedarme-
Pregunta;
¿Tienes algo que quieras comentar a cualquier cofrade, Costalero,
Hermano del perdón?
Respuesta:
Que sirva estas circunstancias que estamos viviendo en el país y en
nuestra localidad, para darle más valor a la vida, a los más
necesitados, nuestros mayores y a la familia, a los amigos, y le
demos importancia a lo que verdaderamente la tiene ahora mismo que es
nuestra salud y la de nuestros seres queridos, ahora es momento de
rezar y soñar con un mundo más sano, que por cierto está en
nuestras manos.
Muy bien, hemos
finalizado con la entrevista. Muchas gracias Paco, y que el llamador
del paso del Perdón de guíe.